PÁGINAS

martes, 4 de marzo de 2014

Interesante!!!!!

Información que nos hace llegar Zamira Montaldi.
EXPOSICIÓN PERMANENTE

Museo del Cine: 40 años
En conmemoración del aniversario del Museo, se inauguró en 2011 esta muestra, que exhibecolecciones del Museo. El pasado 1º de agosto de 2011 se realizó la reapertura del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken en su sede definitiva de Agustín R. Caffarena 51, en un histórico edificio del barrio de la Boca, anexo a la antigua usina de la Compañía Italo Argentina, construida en 1916 según el diseño del arquitecto italiano Juan Chiogna. 

Sobre la muestra

Está estructurada en tres partes. El primer sector está dedicado a mostrar, sucintamente, el origen del museo en base a la colección Ducrós Hicken y posteriores donaciones o adquisiciones patrimoniales y actividades, hasta los rescates de "Metrópolis" y "Cine Mudo Agentino" y las más recientes donaciones. 

El segundo bloque intenta dar cuenta de las variadas colecciones que conserva, mediante el relato de los procesos necesarios para hacer una película. Este bloque está dividido en: Pre-producción, Producción y Postproducción, a los que se suma la recepción del público. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento.

El tercer sector está dedicado a los modelos de representación del "ser argentino" que el cine nacional generó, desde su inicio hasta fines de la década de 1950, a través de los géneros cinematográficos: el cine histórico, el melodrama, la comedia y el cine social. Se exhiben fotografías, afiches y vestuario de films.


<<
CICLOS DE CINE
EN LA SEDE DEL MUSEO

En Agustín R. Caffarena 51
Sábados y domingos a las 16 hs. con entrada libre y gratuita.
Marzo:

Cine & religión: un año del Papa Francisco
El Museo del Cine presenta la temporada cinematográfica 2014 que inicia con este ciclo de películas de temática religiosa.
El 13 de Marzo de 2013 fue elegido Jorge Mario Bergoglio como el 266 y actual papa de la Iglesia Católica tras la renuncia de Benedicto XVI. En el primer año de su pontificado, Francisco se convirtió en una de las personas más importantes del mundo y la revista Time lo consideró la personalidad del año, y –hecho inédito- fue tapa de la versión internacional de la revista Rolling Stone.
A través de una selección ecléctica, en coincidencia con el aniversario del primer año de pontificado, se presenta una selección de películas de temática religiosa, desde el documental a la ficción, desde la biografía a la comedia, que enmarcan diferentes miradas del cine en relación con la fe. Asimismo se presenta, en carácter de estreno en la Argentina y en única función como cierre del ciclo, el documental Francisco, el papa del nuevo mundo, de David Naglieri.
Este ciclo se presenta gracias a la colaboración de la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, Primer Plano Film Group, Energía Entusiasta, Cine Ojo, The knights of Columbus, Artkino Pictures, Pablo Zubizarreta y Gustavo Gordillo, con auspicio de la Revista Criterio, la Comisión de Niñez y Adolescencia en riesgo y Canal 21 del Arzobispado de Buenos Aires.
Programación:

Sábado 1- HERMANO SOL, HERMANA LUNA (Dir. Franco Zeffirelli, Italia, 1972) 
con: Graham Faulkner, Judi Bowker, Alec Guinness, Valentina Cortese.
Francisco es un joven que participa en la guerra y regresa enfermo y cambiado. Uno a uno se le van uniendo los viejos amigos y también la joven Clara y va a entrevistarse con el papa Inocencio III.
Domingo 2- LA AGONÌA Y EL EXTASIS (Dir. Carol Reed, Estados Unidos, 1965) 
con: Charlton Heston, Rex Harrison, Diane Cilento, Harry Andrews.
Dos personajes trascendentales en la historia, Miguel Ángel y el Papa Julio II, la decoración de la Capilla Sixtina de 1508 a 1512, y lo que implicó tal suceso para cada uno de los protagonistas.
Sábado 8- LAS MANOS (Dir. Alejandro Doria, Argentina, 2006) 
Con: Jorge Marrale, Graciela Borges, Belén Blanco, Duilio Marzio.
El film relata la historia real del padre Mario Pantaleo. Fue la última película de Doria, que falleció en 2009. Obtuvo el premio Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana.
Domingo 9- HABEMUS PAPA (Dir. Nanni Moretti, Italia, 2011) 
Con: Michel Piccoli, Nanni Moretti, Margherita Buy, Jerzy Stuhr.
Por alguna razón, el nuevo Papa no parece estar en condiciones de soportar el peso de tal responsabilidad y en el Vaticano, se busca desesperadamente una solución para superar la crisis.
Sábado 15 – EL VALLE DE LAS ABEJAS (Dir. Frantisek Vlácil, Checoslovaquia, 1968) 
con: Petr Cepek, Jan Kacer, Vera Galatíková, Zdenek Kryzánek, Miroslav Machácek y  Josef Somr.
El conflicto entre razón y fe, la ausencia de Dios y la mentalidad pagana fue el eje argumental de una de las películas más recordadas de Frantisek Vlácil.
Domingo 16- DE DIOSES Y HOMBRES (Dir. Xavier Beauvois, Francia, 2010) 
con: Lambert Wilson, Michael Lonsdale, Sabrina Ouazani, Jacques Herlin, Olivier Rabourdin
Ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con la población musulmana. A pesar de la creciente amenaza integrista, se dan cuenta de que no tienen elección y deben quedarse. Basada en en la vida de los monjes cistercienses del Tibhirine, en Argelia, desde 1993 hasta su secuestro en 1996.
Sábado 22- JAIME DE NEVARES, ULTIMO VIAJE (Dir. Marcelo Céspedes, Carmen Guarini, Argentina 1995) documental
Narra el viaje de despedida del Obispo. Conocido por su defensa de los derechos de los indios, los trabajadores, campesinos y dirigentes políticos. 30 años de lucha en pos de la justicia y la libertad.
Domingo 23- 4 DE JULIO, LA MASACRE DE SAN PATRICIO (Dir. Juan Pablo Young, Pablo Zubizarreta, Argentina, 2007) documental con testimonios y la voz en off de Julio Chávez
Indaga en los asesinatos de tres sacerdotes y dos seminaristas, el 4 de Julio de 1976 en la Iglesia de San Patricio, ubicada en el barrio Colegiales de la ciudad de Buenos Aires. Las autoridades militares elaboraron la hipótesis de un ataque extremista, pero los indicios lo vinculan al terrorismo de Estado.
Sábado 29- PADRE MUGICA (Dir. Gabriel Mariotto, Gustavo Gordillo, Argentina, 1999) 
documental con entrevistas y la voz en off de Rubén Stella
Documental sobre el Padre Mugica, asesinado el sábado 11 de mayo de 1974 por la Triple A. Este trabajo refleja su prédica social, su trabajo comunitario y su política en defensa de los pobres.
Domingo 30- FRANCISCO, EL PAPA DEL NUEVO MUNDO (Dir. David Naglieri, Estados Unidos, 2013)
Documental con entrevistas. ESTRENO EN LA ARGENTINA
Relata la historia de Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa jesuita, el primero de América y el primero en elegir el nombre de Francisco, por San Francisco de Asís. Este documental de una hora de duración muestra entrevistas realizadas en todo el mundo, con amigos cercanos, compañeros sacerdotes, colaboradores, su biógrafa y los pobres de las villas de Buenos Aires.





No hay comentarios:

Publicar un comentario